domingo, 6 de septiembre de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Llangardaix marroquí - Euskera: ? - Gallego: ?



Orden:    SQUAMATA

Familia:  LACERTIDAE

Género:  Timon
                                                                  




Descripción

Pueden alcanzar los 70 cm de longitud los cuales aproximadamente 25 corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y el resto a la cola
.
No existe dimorfismo sexual en esta especie.

Su coloración varía en función de la edad y del lugar donde habiten.

Los machos por la parte superior son de color verde o marrón con un dibujo que está formado por pequeños puntos y finas líneas irregulares y discontinuas de color negro, además también pueden existir algunos ocelos muy poco contrastados de color cremoso pálido bordeado de negro.

Los flancos son de color verde y al igual que el dorso también tienen un dibujo reticulado a base de pequeños puntos y finas líneas irregulares y discontinuas de color negro, aunque menos acentuado que el de la parte superior, y ocelos de color azul que a veces están bordeados de negro.

Por la parte inferior son de color amarillento.

La cabeza es triangular, grande y robusta; por su parte superior tiene unas placas cefálicas bastante gruesas y suele ser de color verdoso parduzco. La mitad superior de la cara es de color verde mientras que la mandíbula inferior es de color blanco.

El tímpano es grande, está bastante visible y es de color negro.

Los ojos son de color cobrizo con una gran pupila negra.

La lengua es bífida.

La garganta es de color blanco.

Las patas tienen 5 largos dedos; las delanteras por la parte superior son de color verde y por la inferior de color amarillento mientras que las traseras por la parte superior son de color parduzco claro.

La cola es muy larga, su longitud casi dobla a la del cuerpo; por la parte superior suele ser de color parduzco claro con alguna pequeña mancha puntiforme de color negro mientras que por la parte inferior es de color cremoso  blanquecino.

Los jóvenes tienen una coloración más contrastada y menos apagada que la de los adultos.

Por la parte superior son de color verde con unos ocelos de color verde amarillo limón pálido o blanquecino que están bordeados por una gruesa franja de color negro.

En los flancos tienen unos ocelos de color azul pálido que también están bordeados por una gruesa franja de color negro.

Tienen los ojos bordeados por un anillo de color amarillento.

En el labio superior y en la parte posterior de la cara tienen alguna mancha de color amarillo limón pálido.
La garganta es de color blanco sucio.

Tienen ocelos de color amarillo limón bordeado por una franja negra en la parte superior de las patas delanteras y de color cremoso o blanquecino bordeado de negro en la parte superior de las patas traseras.

La cola por la parte superior es de color marrón claro con algunas pequeñas manchas de color negruzco o pardo negruzco a lo largo de su zona lateral superior que alternan con ocelos de color cremoso pálido.

Distribución

Esta especie es endémica del noroeste de África.

Localización

En España están presentes en Ceuta y Melilla.

Abundancia

En Ceuta y Melilla es una especie muy poco abundante.

Hábitat

Se encuentran en zonas con matorrales, zonas rocosas, en los bordes de los alcornocales y de los encinares, en los claros existentes entre los matorrales y en los lechos secos de los ríos.

Alimentación

Su dieta se compone fundamentalmente de insectos, preferentemente escarabajos, pero también comen pequeños reptiles, pequeños roedores, pollos y huevos de aves y frutas, éstas últimas sobre todo durante el otoño.

Reproducción

Se realiza en Abril-Mayo.

La eclosión de los huevos se produce en Agosto-Octubre.

Curiosidades

En Ceuta esta especie presenta actividad durante todo el año mientras  que los viven en las zonas de montaña de Marruecos sí que hibernan.

Al igual que otros lacértidos necesitan exponerse al sol para termorregularse por lo que es habitual verlos asoleándose.

Si se les atrapa abren su boca en tono amenazador e intentan morder y si lo consiguen su mordedura es potente y pueden tardan en soltarse.

Pueden correr a gran velocidad.

Son buenos trepadores.

Se refugian debajo de las piedras grandes y en la base de los viejos palmitos.

Al igual que otros lagartos, que las lagartijas y que los eslizones su cola es autotomizable, esto es, se desprende en caso de ser atrapados por un depredador y a continuación se mueve frenéticamente para distraerlos, situación que aprovechan para escapar de ellos, después la cola se vuelve a regenerar, les crece una nueva pero ésta nunca alcanza la longitud que tenía la original.

Influyen negativamente sobre esta especie la destrucción de sus hábitats, los incendios, la persecución que sufren por parte de los seres humanos, las actividades militares y las relacionadas con el ocio y por último las carreteras ya que muchos de ellos mueren atropellados en ellas.


Especies similares

Lagarto bético: se diferencian de él porque:

  • sólo se encuentran en Ceuta y Melilla mientras que el Lagarto bético solo se encuentra en el sureste de la Península,
  • son de color verde mientras que el Lagarto bético pueden ser de color gris o pardo, a veces con escamas de color verde en el dorso,
  • siempre tienen ocelos  en su parte superior mientras que en el Lagarto bético muchos individuos carecen de ocelos,
  • sus patas traseras y la cola son de color pardo claro mientras que la cola y las patas traseras del Lagarto bético son del mismo color que el del dorso.

Lagarto ocelado: se diferencian de él porque:

  • solo se encuentran en Ceuta y Melilla mientras que el Lagarto ocelado está presente en casi toda la Península,
  • el dibujo que tienen en el dorso formado por los ocelos negros es menos contrastado que el del Lagarto ocelado del Atlas es de color verde,
  • son de un color verde más claro que el del Lagarto ocelado,
  • sus patas traseras y la cola son de color pardo claro  mientras que la cola y las patas traseras del Lagarto ocelado son del mismo color que el del dorso .

Lagarto verde occidental: se diferencian de él porque:

  • solo se encuentran en Ceuta y Melilla mientras que el Lagarto verde occidental solo se encuentra en una franja que va desde Asturias y León hasta Cataluña y también en parte del Sistema ibérico,
  • su tamaño es mayor que el del Lagarto verde occidental
  • por la parte superior son de color verde o marrón con un dibujo que está formado por pequeños puntos y finas líneas irregulares y discontinuas de color negro, además también pueden existir algunos ocelos muy poco contrastados de color cremoso pálido bordeado de negro mientras que el Lagarto verde occidental es de color verde esmeralda brillante e intensamente moteado de pequeñas manchas negras y amarillas,
  • en los flancos tienen unos ocelos de color azul que a veces están bordeados de negro mientras que el Lagarto verde occidental carece de ocelos en los flancos,
  • tienen la cabeza color verde con la parte superior de color verdoso parduzco y la mandíbula inferior y la garganta de color blanco mientras que el Lagarto verde occidental tiene la cabeza de color verde con motas negras pero aunque la cara, la garganta y el cuello son de color verde éstos durante la época de celo normalmente se tornan de color azul turquesa intenso.

Lagarto verdinegro: se diferencian de él porque:

  • solo se encuentran en Ceuta y Melilla mientras que el Lagarto verdinegro se encuentra se mayoritariamente en la zona noroccidental de la Península y también en el norte de Castilla-León, en el Sistema Central, Extremadura, Montes de Toledo y Sierra de San Andrés,
  • su tamaño es mayor que el del Lagarto verdinegro
  • por la parte superior son de color verde o marrón con un dibujo que está formado por pequeños puntos y finas líneas irregulares y discontinuas de color negro, además también pueden existir algunos ocelos muy poco contrastados de color cremoso pálido bordeado de negro mientras que el Lagarto verdinegro es de color verde, pardo o una combinación de ambos, con un intenso moteado de color negro que se distribuye en una o dos hileras longitudinales,
  • en los flancos tienen unos ocelos de color azul que a veces están bordeados de negro mientras que el Lagarto verdinegro puede tener ocelos blancos en los flancos,
  • tienen la cabeza color verde con la parte superior de color verdoso parduzco y la mandíbula inferior y la garganta de color blanco mientras que los machos del Lagarto verdinegro tienen la cara, la garganta y el cuello de color blanco con motas negras pero durante la época de celo se tornan de color azul brillante,
  • por la parte inferior son de color amarillento mientras que el Lagarto verdinegro es de color amarillo con puntos negros.

Vernáculos

Lagarto tangerino.





    Especies similares al Lagarto ocelado del Atlas


    (pulsar sobre las imágenes)

  Lagarto bético,
  Timon nevadensis


  Lagarto ocelado,
  Timon lepidus



  Lagarto verde occidental
  Lacerta bilineata


  Lagarto verdinegro,
  Lacerta scheriberi



Adulto
© Gabriel Martínez del Mármol





Juvenil
© Teresa Farino








No hay comentarios:

Publicar un comentario