jueves, 3 de septiembre de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Llangardaix gegant tinerfeny - Euskera: ? - Gallego: ?



Orden:    SQUAMATA

Familia:  LACERTIDAE

Género:  Gallotia
                                                                  




Descripción

Pueden alcanzar los 46 cm de longitud, de los cuales 18 corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 31 a la cola.

Existe un mínimo dimorfismo sexual en esta especie, además los machos son ligeramente más grandes que las hembras.

Los machos por la parte superior pueden ser de color pardo grisáceo oscuro salpicado de pequeñas manchas distribuidas irregularmente de color grisáceo más claro o pardo; también pueden ser de color pardo rojizo claro salpicado de pequeñas manchas de color cremoso claro, a veces con numerosos diminutos puntitos negros.

Los flancos son del mismo color que el del dorso pero salpicado de manchas de color gris o cremoso, o bien con una fila de manchas de color azul en su parte superior y otra fila de mancha amarillas en su parte inferior.
Por la parte inferior son de color grisáceo amarillento.

La cabeza es grande, corta, ancha y robusta; por la parte superior tiene unas placas cefálicas grandes y es del mismo color que el del dorso aunque algo más oscuro.

La garganta es gris con dos franjas más oscuras, una a cada lado, que se unen en la zona submaxilar.

El tímpano es grande, visible y de color negro.

Los ojos son de color anaranjado con una gran pupila alargada y algo oblicua de color negro.

La lengua es bífida.

Las patas posteriores son más largas y robustas que las anteriores pero todas tienen 5 largos dedos y son del mismo color que el del dorso.

La cola es larga, su longitud es casi el doble que la de la cabeza y el cuerpo juntos.

Las hembras tienen la cabeza más pequeña y menos robusta que los machos.

Los jóvenes por la parte superior son de color grisáceo claro salpicado de numerosos pequeños puntitos negros y de pequeñas manchas redondeadas de color cremoso o blanquecino.

Los flancos también son de color gris claro con pequeños manchas puntiformes de color negro.

La cabeza es más pequeña y menos robusta que los adultos y por la parte superior normalmente es de color grisáceo oliváceo con pequeñas manchas de color negruzco.

Distribución

Es una especie endémica de las islas Canarias.

Localización

En España se localizan en dos zonas de la isla de Tenerife, en el Macizo de Teno y en los acantilados de la montaña de Guaza.

Abundancia

Esta especie abunda en el Macizo de Teno.

Hábitat

Se encuentran en los acantilados, en los acúmulos rocosos procedentes de los derrumbes de dichos acantilados y en los barrancos con poca vegetación.

Alimentación

Son omnívoros, su dieta se compone de insectos, alimentos de origen vegetal e incluso carroña.  

Reproducción

No existen datos referentes a la reproducción de esta especie.

Curiosidades

Esta especie presenta actividad durante todo el año.

Al igual que otros lacértidos necesitan exponerse al sol para termorregularse.

Los gatos influyen muy negativamente sobre esta especie ya que depredan en ella causando una gran mortandad y lo mismo sucede muy probablemente con las ratas.

Influyen también negativamente sobre esta especie el aumento de la presencia humana derivada de varias actividades relacionadas con el ocio y la destrucción de sus hábitats.

Vernáculos

Lagarto canario moteado, lagarto gigante de Teno, lagarto moteado de Teno.





    Especies similares a la Lagarto gigante de Tenerife

    (pulsar sobre las imágenes)

  Lagarto gigante de El Hierro,
  Gallotia simonyi


  Lagarto gigante de Gran Canaria,
  Gallotia stehlini




  Lagarto gigante de La Gomera,
  Gallotia bravoana




  Lagarto gigante de la Palma,
  Gallotia intermedia



Adulto
© Mariano Martínez López





Adulto
© Mariano Martínez López





Adulto
© Mariano Martínez López





Adulto
© Mariano Martínez López














No hay comentarios:

Publicar un comentario