lunes, 31 de agosto de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Sargantana vivípara - Euskera: Sugandila bizierruelea - Gallego: Lagartixa das brañas



Orden:    SQUAMATA

Familia:  LACERTIDAE

Género:  Zootoca
                                                                  




Descripción

Pueden llegar a medir 36 cm de longitud de los cuales 12 corresponden a la cabeza y el cuerpo juntos y 24 corresponden a la cola.

Existe un ligero dimorfismo sexual en esta especie, además las hembras son algo más pequeñas que los machos.

Los machos por la parte superior son de color pardo grisáceo o pardo rojizo con una línea central longitudinal discontinua de color negro.

En los flancos tienen 4 franjas longitudinales, la primera y la tercera son delgadas, son de color blanquecino cremoso y están bordeadas por arriba y por debajo de pequeñas manchas negras que no están unidas entre sí y que dan forma a una fina línea irregular de color negro, no obstante la segunda a veces está muy poco marcada; ambas pueden prolongarse por las zonas laterales de la cola, la primera de forma continua y la otra de forma discontinua. La segunda y la cuarta franja son anchas y de color marrón o pardo grisáceo, no obstante la segunda se inicia detrás del tímpano y puede contener algunos puntos negros y otros más claros.

Por la parte inferior son de color blanquecino o amarillento con algunas manchas de color grisáceo en la zona del vientre; durante la época reproductiva su color cambia a anaranjado o rojizo.

La cabeza es pequeña, triangular, aplanada y tiene el hocico puntiagudo con el extremo redondeado. Por la parte superior tiene unas placas grandes y es de color marrón, a veces con algunos puntos negros.

El tímpano es grande, está muy visible y es de color negro.

Los ojos son de color rojizo y tienen una gran pupila negra.

La lengua es bífida.

La garganta es blanquecina.

La cola es gruesa y es larga, su longitud dobla a la de la cabeza y el cuerpo juntos; en los laterales puede tener dos líneas longitudinales de color cremoso blanquecino, pudiendo ser la inferior discontinua. La de los machos es algo más larga que la de las hembras.

Tienen 4 patas cortas que están provistas de 5 dedos largos cada una. Las de los machos son algo más largas que las de las hembras, sobre todo las traseras.

Las hembras por la parte inferior son de color blanquecino aunque algunas pueden presentar algunos puntos negros en la zona de la cloaca y de las ingles.

Tienen las patas algo más cortas que las de los machos, en especial las traseras.

La cola es algo más corta que la de de los machos.

Los jóvenes por la parte inferior son de color blanquecino y están intensamente moteados con manchas de color gris oscuro.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia.

Localización

En España se encuentran en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

Abundancia

Es una especie poco abundante.

Hábitat

Aunque pueden encontrarse a una altura que abarca desde el nivel del mar hasta los valles de montaña normalmente se encuentran en las turberas, en los prados de montaña y en otros lugares donde haya humedad y vegetación como pueden ser las riberas de los ríos y de los lagos que se encuentran en la montaña y también en zonas donde hay matorrales rastreros.

Alimentación

Se alimentan de insectos y sus larvas y también de arácnidos.

Reproducción

Se realiza en Mayo-Junio.

Algunas hembras pueden efectuar 2 puestas al año.

Dependiendo de la zona en la que habiten pueden ser ovovivíparas u ovíparas; las que viven España son ovíparas.

La puesta se compone de 3-8 huevos de color blanco.

En el caso de las ovovivíparas la gestación dura unos 65 días aproximadamente.

En el caso de las ovíparas la eclosión se produce al cabo de unos pocos días ya que la mayor parte de la incubación se realiza en el interior de la madre.

Curiosidades

De todos los reptiles que existen en el mundo éste es el que está más extendido.

Esta especie presenta actividad desde Abril hasta Septiembre.

Al igual que otros lacértidos necesitan exponerse al sol para termorregularse.

En caso de peligro son capaces de huir nadando por el agua.

Al igual que los lagartos, que otras lagartijas y que los eslizones su cola es autotomizable, esto es, se desprende en caso de ser atrapadas por un depredador y a continuación se mueve frenéticamente para distraerlos, situación que aprovechan para escapar de ellos, después la cola se vuelve a regenerar, les crece una nueva pero ésta nunca alcanza la longitud que tenía la original.

Las hembras practican la poliandria, se aparean con varios machos.

Vernáculos

Lagartesa, lagarteza, lagartija, lagartija de turbera, legaterna, ligartesa, ligaterna, regarteza, sargantana.


   
 
    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)



 Retrato






    Especies similares a la Lagartija vivípara

    (pulsar sobre las imágenes)

  Lagartija aranesa,
  Algyroides marchi


  Lagartija de Valverde,
  Algyroides marchi


  Lagartija pallaresa,
  Iberolacerta aurelioli


  Lagartija pirenaica,
  Iberolacerta bonnali





Macho
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra grávida
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Miguel Ángel Castaño Ortega





Macho
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Miguel Ángel Castaño Ortega 





Hembra
© Juan Carlos Andrés - Juankar








No hay comentarios:

Publicar un comentario