martes, 1 de septiembre de 2020

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z



Catalán: Llangardaix pirinenc - Euskera: Sugandila aldakorra - Gallego: ?



Orden:    SQUAMATA

Familia:  LACERTIDAE

Género:  Lacerta
                                                                  




Descripción

Pueden llegar a medir 25 cm de longitud, de los cuales algo más de la mitad corresponden a la cola.

Existe dimorfismo sexual en esta especie, además los machos son algo más grandes que las hembras.

Los machos por la parte superior tienen una franja longitudinal central de color marrón que está bordeada a ambos lados por unas anchas líneas longitudinales de color cremoso, además esta franja central de color marrón tiene en su centro una fina línea de color blanco que la recorre en toda su longitud y también una serie de manchas cuadrangulares de color negro y marrón oscuro y algunos pequeños puntos de color blanco.

Los flancos durante la época reproductiva son de color verde con una serie de manchas cuadrangulares negras que tienen un pequeño punto blanquecino dentro de ellas y que están dispuestas en línea a lo largo de su borde superior y con multitud de pequeñas manchitas negras en el resto. Pasada la época reproductiva el verde pierde intensidad y se vuelve amarillento.

Por la parte inferior son de color verdoso.

La cabeza es corta, ancha, ligeramente triangular y tiene el hocico puntiagudo con el extremo redondeado. Por la parte superior tiene grandes placas cefálicas y es de color parduzco salpicado de manchas marrones oscuras. 

La cara durante la época reproductiva es de color verde con pequeñas manchas negras, después el verde pierde intensidad y se vuelve amarillento. La de los machos es más grande y robusta que la de las hembras.

El tímpano es grande, está muy visible y es de color negro.

Los ojos son pequeños, son de color cobrizo punteado de negro y tienen una gran pupila negra.

La lengua es bífida.

Tienen 4 patas cortas provistas de 5 dedos largos cada una. Las delanteras son de color verde con multitud de pequeñas manchas negras y las posteriores son marrones con alguna pequeña mancha negra. Las de los machos son de mayor tamaño que las de las hembras, sobre todo las traseras.

La cola es gruesa, larga, su longitud supera ligeramente a la del cuerpo, y es de color marrón.

Las hembras por la parte superior son igual que los machos.

Los flancos son de color marrón salpicado de pequeñas manchas negras y puntitos blancos.

Por la parte inferior son de color blanquecino.

Su cabeza es más pequeña y menos robusta que la de los machos.

Tienen el abdomen más largo que los machos.

Sus patas son algo más pequeñas que las de los machos.

Los jóvenes son como las hembras.

Distribución

Están presentes en Europa y en Asia.

Localización

En España se encuentran en la zona oriental de los Pirineos.

Abundancia

Es una especie muy poco abundante.

Hábitat

Se encuentran en la franja subalpina de la montaña, preferentemente en las zonas soleadas como son las lindes de los bosques, límites de los prados, laderas con hierbas y matorrales, troncos de los árboles y en parques y jardines.

Alimentación

Su dieta se compone de insectos y arácnidos.

Reproducción

Se realiza en Mayo-Julio.

Las hembras efectúan la puesta en los agujeros que excavan en la tierra.

La puesta se compone de 5-15 huevos de color blanco.

La eclosión se produce al cabo de unos 40-55 días.

Curiosidades

En el mundo existen muchas subespecies.

Esta especie presenta actividad de Mayo a Septiembre, el resto del tiempo hibernan.

Al igual que otros lacértidos necesitan exponerse al sol para termorregularse, especialmente a primeras horas de la mañana.

Al igual que otros lagartos, que las lagartijas y que los eslizones su cola es autotomizable, esto es, se desprende en caso de ser atrapados por un depredador y a continuación se mueve frenéticamente para distraerlos, situación que aprovechan para escapar de ellos, después la cola se vuelve a regenerar, les crece una nueva pero ésta nunca alcanza la longitud que tenía la original.

Esta especie no es territorial, ni siquiera durante la época reproductiva.

Las hembras practican la poliandria ya que se aparean con más de un macho.

Durante la cópula, al igual que hacen otros lacértidos, el macho muerde a la hembra en una zona del costado.
Es una especie en peligro de extinción.

Vernáculos

Sargantana ágil.



    Detalles

    (pulsar sobre las imágenes)

  Primer plano, Hembra
  

  Vista ventral, Hembra






Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo





Hembra
© Juanma Domínguez Robledo









No hay comentarios:

Publicar un comentario